martes, 26 de abril de 2011

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA



Obsolescencia programada: Vine a significar que el productor de un producto fija la vida útil máxima de un objeto muy por debajo de lo que podría durar en realidad. La industria de hoy está en esa línea en concordancia con la economía de mercado y el consumismo.
Cuando un comprador ve averiado su electrodoméstico semi-nuevo no encuentra piezas de recambio (ahí está la trampilla), con lo cual tiene que recurrir a adquirir uno nuevo que le sale "más barato" que repararlo.
Entonces con este programa "obsolescencia programada", casi obligadamente los habitantes de los países desarrollados cambia de móvil cada dos años, un ejemplo.
Los ordenadores han reducido su vida media de seis a dos años desde 1997...
Además de todo esto,realmente  no consta que exista esta "programación"...aunque...no obstante, sabemos que siempre o casi, "las leyes y reglamentos ocultan trampas"...
 
Martín Mujica
Madrid 26/04/ 2011
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario